Diseño Urbano
Diseño Urbano
Diseñamos el espacio colectivo con sentido territorial y humano | En AEU abordamos el diseño urbano como una herramienta para permitir vínculos: entre personas, instituciones y paisaje. Proyectamos espacios públicos que fomentan el encuentro, la movilidad peatonal y la permanencia, con una lectura sensible del contexto y una visión integral de la ciudad.
Diseñamos el espacio colectivo con sentido territorial y humano | En AEU abordamos el diseño urbano como una herramienta para permitir vínculos: entre personas, instituciones y paisaje. Proyectamos espacios públicos que fomentan el encuentro, la movilidad peatonal y la permanencia, con una lectura sensible del contexto y una visión integral de la ciudad.

Recuperación Integral del Centro Tradicional de Medellín
Recuperación Integral del Centro Tradicional de Medellín
2014-2021
2014-2021
Medellín, Antioquia
Medellín, Antioquia
Alcaldía de Medellín / EDU Empresa de Desarrollo Urbano
Alcaldía de Medellín / EDU Empresa de Desarrollo Urbano
213 663 m²
213 663 m²
Una intervención urbana en el corazón de Medellín que resignifica el paisaje tropical como motor de transformación. Más de 200 mil metros cuadrados de espacio público fueron rediseñados para devolverle el protagonismo al peatón, reducir el área destinada a vehículos motorizados e integrar la naturaleza como parte esencial de nuestra identidad colectiva. El proyecto activa nuevos usos culturales, sociales y económicos, funcionando como una gran plataforma pública capaz de acoger la intensidad del centro de la ciudad.
Una intervención urbana en el corazón de Medellín que resignifica el paisaje tropical como motor de transformación. Más de 200 mil metros cuadrados de espacio público fueron rediseñados para devolverle el protagonismo al peatón, reducir el área destinada a vehículos motorizados e integrar la naturaleza como parte esencial de nuestra identidad colectiva. El proyecto activa nuevos usos culturales, sociales y económicos, funcionando como una gran plataforma pública capaz de acoger la intensidad del centro de la ciudad.

Plaza Principal Águeda Gallardo
Plaza Principal Águeda Gallardo
2013
2013
Pamplona, Norte de Santander
Pamplona, Norte de Santander
Ministerior de Cultura de Colombia
Ministerior de Cultura de Colombia
16 384 m²
16 384 m²
La recuperación de la Plaza Águeda Gallardo en Pamplona reconfigura un espacio histórico subutilizado en un lugar de encuentro, memoria y cohesión cívica. A través de una intervención integral que articula paisaje, arquitectura y valor patrimonial, se transforma el corazón del centro histórico en un sistema urbano de estancias conectadas, activas y culturalmente significativas, que refuerzan el papel de la ciudad como centro regional con vocación educativa, institucional y religiosa.
La recuperación de la Plaza Águeda Gallardo en Pamplona reconfigura un espacio histórico subutilizado en un lugar de encuentro, memoria y cohesión cívica. A través de una intervención integral que articula paisaje, arquitectura y valor patrimonial, se transforma el corazón del centro histórico en un sistema urbano de estancias conectadas, activas y culturalmente significativas, que refuerzan el papel de la ciudad como centro regional con vocación educativa, institucional y religiosa.

Plaza Parque Centenario
Plaza Parque Centenario
2014-2020
2014-2020
Ciénaga, Magdalena
Ciénaga, Magdalena
FONTUR - Fondo Nacional de Turismo
FONTUR - Fondo Nacional de Turismo
22 698 m²
22 698 m²
La intervención en la Plaza Parque Centenario de Ciénaga resignifica un espacio central cargado de historia, patrimonio y trazado urbano singular. El proyecto propone una recuperación integral que conecta el parque con el malecón, potencia la movilidad peatonal, incorpora vegetación nativa y mejora el mobiliario e iluminación, consolidando una experiencia cívica, ambiental y cultural en el corazón del Caribe colombiano.
La intervención en la Plaza Parque Centenario de Ciénaga resignifica un espacio central cargado de historia, patrimonio y trazado urbano singular. El proyecto propone una recuperación integral que conecta el parque con el malecón, potencia la movilidad peatonal, incorpora vegetación nativa y mejora el mobiliario e iluminación, consolidando una experiencia cívica, ambiental y cultural en el corazón del Caribe colombiano.

Parque Lleras
Parque Lleras
2018
2018
Medellín, Antioqua
Medellín, Antioqua
Alcaldía de Medellín / EDU Empresa de Desarrollo Urbano
Alcaldía de Medellín / EDU Empresa de Desarrollo Urbano
12 777 m²
12 777 m²
El nuevo Parque Lleras transforma un nodo urbano clave de Medellín a partir del paisaje y el confort climático. La intervención parte del reconocimiento del valor ecológico existente —una densa arborización consolidada— para reorganizar el espacio público sin perder su carácter natural. Se amplían zonas verdes, se integran jardines y paisajismo, se optimiza la accesibilidad y se mejora la experiencia peatonal bajo sombra. Un modelo de parque tropical urbano que equilibra sostenibilidad, encuentro y habitabilidad.
El nuevo Parque Lleras transforma un nodo urbano clave de Medellín a partir del paisaje y el confort climático. La intervención parte del reconocimiento del valor ecológico existente —una densa arborización consolidada— para reorganizar el espacio público sin perder su carácter natural. Se amplían zonas verdes, se integran jardines y paisajismo, se optimiza la accesibilidad y se mejora la experiencia peatonal bajo sombra. Un modelo de parque tropical urbano que equilibra sostenibilidad, encuentro y habitabilidad.

Parques para la Revitalización Urbana en San Cristóbal
Parques para la Revitalización Urbana en San Cristóbal
2023
2023
Bogotá D.C.
Bogotá D.C.
Secretaría Distrital del Hábitat
Secretaría Distrital del Hábitat
15 027 m²
15 027 m²
Este conjunto de cuatro parques – Altamira, La Joyita, Guacamayas y Bello Horizonte – representa una intervención integral promovida por la Secretaría del Hábitat en San Cristóbal, Bogotá, que busca transformar el espacio público de ladera como lugar de encuentro, integración y permanencia. A través de un lenguaje común en el diseño, criterios de accesibilidad, sostenibilidad y paisajismo local, se potencia el uso comunitario de los parques barriales y su papel en el mejoramiento de la calidad de vida.
Este conjunto de cuatro parques – Altamira, La Joyita, Guacamayas y Bello Horizonte – representa una intervención integral promovida por la Secretaría del Hábitat en San Cristóbal, Bogotá, que busca transformar el espacio público de ladera como lugar de encuentro, integración y permanencia. A través de un lenguaje común en el diseño, criterios de accesibilidad, sostenibilidad y paisajismo local, se potencia el uso comunitario de los parques barriales y su papel en el mejoramiento de la calidad de vida.

EcoBarrio La Roca
EcoBarrio La Roca
2023
2023
Localidad San Cristóbal, Bogotá D.C.
Localidad San Cristóbal, Bogotá D.C.
Secretaría Distrital del Hábitat
Secretaría Distrital del Hábitat
7 385 m²
7 385 m²
El proyecto EcoBarrio La Roca transforma el borde oriental de Bogotá en un laboratorio vivo de sostenibilidad urbana. A través de cinco lotes temáticos —dedicados a la agricultura urbana, la memoria, el encuentro, la contemplación y la recreación— se consolidan intervenciones participativas que promueven el uso de energías limpias, la infraestructura verde y la apropiación comunitaria del territorio. Una propuesta replicable que conjuga ecología, diseño y ciudadanía.
El proyecto EcoBarrio La Roca transforma el borde oriental de Bogotá en un laboratorio vivo de sostenibilidad urbana. A través de cinco lotes temáticos —dedicados a la agricultura urbana, la memoria, el encuentro, la contemplación y la recreación— se consolidan intervenciones participativas que promueven el uso de energías limpias, la infraestructura verde y la apropiación comunitaria del territorio. Una propuesta replicable que conjuga ecología, diseño y ciudadanía.

Parque La Reconciliación
Parque La Reconciliación
2023-2024
2023-2024
Bogotá D.C.
Bogotá D.C.
IDPC — Instituto Distrital de Patrimonio Cultural
IDPC — Instituto Distrital de Patrimonio Cultural
39 589 m²
39 589 m²
Ubicado en el corazón patrimonial de Bogotá, el Parque La Reconciliación transforma un lugar de fuerte carga simbólica e histórica en un espacio público vivo, accesible y digno. Entre columbarios, memorias y vegetación, el proyecto propone un parque cultural-cívico donde la arquitectura patrimonial, el paisaje y la memoria se entrelazan para convocar el encuentro, la reflexión y la paz.
Ubicado en el corazón patrimonial de Bogotá, el Parque La Reconciliación transforma un lugar de fuerte carga simbólica e histórica en un espacio público vivo, accesible y digno. Entre columbarios, memorias y vegetación, el proyecto propone un parque cultural-cívico donde la arquitectura patrimonial, el paisaje y la memoria se entrelazan para convocar el encuentro, la reflexión y la paz.

Parques Centros Poblados del Sumapaz
Parques Centros Poblados del Sumapaz
2023
2023
Localidad de Sumapaz, Bogotá
Localidad de Sumapaz, Bogotá
Secretaría Distrital del Hábitat
Secretaría Distrital del Hábitat
2 258 m²
2 258 m²
Proyecto de mejoramiento del espacio público rural en seis centros poblados de la Localidad de Sumapaz, en el contexto ecosistémico y cultural del páramo más grande del mundo. Cada parque responde a las condiciones sociales, técnicas y normativas del territorio, incorporando procesos participativos y estrategias de diseño sensible para el encuentro comunitario. Se desarrollaron propuestas de plazoletas, ecoestaciones, miradores, jardines, juegos, mobiliario y espacios para la vida colectiva en armonía con el entorno.
Proyecto de mejoramiento del espacio público rural en seis centros poblados de la Localidad de Sumapaz, en el contexto ecosistémico y cultural del páramo más grande del mundo. Cada parque responde a las condiciones sociales, técnicas y normativas del territorio, incorporando procesos participativos y estrategias de diseño sensible para el encuentro comunitario. Se desarrollaron propuestas de plazoletas, ecoestaciones, miradores, jardines, juegos, mobiliario y espacios para la vida colectiva en armonía con el entorno.

Parque Humedal Cañasgordas
Parque Humedal Cañasgordas
2017
2017
Cali, Valle del Cauca
Cali, Valle del Cauca
DAGMA - Autoridad Ambiental Santiago de Cali
DAGMA - Autoridad Ambiental Santiago de Cali
26 300 m²
26 300 m²
Diseño arquitectónico y paisajístico para la recuperación ambiental del humedal Cañasgordas, en la Comuna 22 de Cali. Un proyecto que propone una red de recorridos, cuerpos de agua y mobiliario que favorece la restauración ecológica, el aprendizaje ambiental y la apropiación comunitaria de un ecosistema clave para la ciudad.
Diseño arquitectónico y paisajístico para la recuperación ambiental del humedal Cañasgordas, en la Comuna 22 de Cali. Un proyecto que propone una red de recorridos, cuerpos de agua y mobiliario que favorece la restauración ecológica, el aprendizaje ambiental y la apropiación comunitaria de un ecosistema clave para la ciudad.