Operaciones Urbanas
Operaciones Urbanas
Transformaciones complejas desde una visión multiescalar | Diseñamos e implementamos operaciones urbanas integrales que articulan espacio, normativa y gestión. Desde planes maestros hasta intervenciones localizadas, construimos estrategias territoriales que equilibran visión técnica, concertación institucional y diseño con sentido.
Transformaciones complejas desde una visión multiescalar | Diseñamos e implementamos operaciones urbanas integrales que articulan espacio, normativa y gestión. Desde planes maestros hasta intervenciones localizadas, construimos estrategias territoriales que equilibran visión técnica, concertación institucional y diseño con sentido.

Macroproyecto Urbano San José
Macroproyecto Urbano San José
2022
2022
Manizales, Caldas
Manizales, Caldas
Empresa de Renovación Urbana de Manizales - ERUM
Empresa de Renovación Urbana de Manizales - ERUM
30 hectáreas apróx.
30 hectáreas apróx.
El Macroproyecto San José en Manizales es una herramienta de planeación multiescalar que articula el ordenamiento territorial con el bienestar colectivo. A través de seis subproyectos integrados —desde lineamientos ambientales hasta diseño urbano y mobiliario— propone un equilibrio entre lo natural, lo construido y lo social, construyendo ciudad desde el territorio hasta la experiencia individual.
El Macroproyecto San José en Manizales es una herramienta de planeación multiescalar que articula el ordenamiento territorial con el bienestar colectivo. A través de seis subproyectos integrados —desde lineamientos ambientales hasta diseño urbano y mobiliario— propone un equilibrio entre lo natural, lo construido y lo social, construyendo ciudad desde el territorio hasta la experiencia individual.

Concurso | Corredor Metropolitano de Quito
Concurso | Corredor Metropolitano de Quito
2019-2020
2019-2020
Quito, Ecuador
Quito, Ecuador
Distrito Metropolitano de Quito
Distrito Metropolitano de Quito
115 hectáreas apróx.
115 hectáreas apróx.
El Corredor Metropolitano de Quito articula una red de espacios públicos e infraestructuras peatonales y patrimoniales sobre el eje del Metro, como herramienta para reequilibrar el territorio, promover la inclusión y construir una visión compartida de ciudad. Este proyecto multiescalar, diseñado por AEU Arquitectos para el Concurso Internacional de Diseño CMQ, propone una estrategia de intervención territorial estructurada en ocho centralidades urbanas y sustentada en el análisis de la Red Urbana de Valor Patrimonial (RUVP).
El Corredor Metropolitano de Quito articula una red de espacios públicos e infraestructuras peatonales y patrimoniales sobre el eje del Metro, como herramienta para reequilibrar el territorio, promover la inclusión y construir una visión compartida de ciudad. Este proyecto multiescalar, diseñado por AEU Arquitectos para el Concurso Internacional de Diseño CMQ, propone una estrategia de intervención territorial estructurada en ocho centralidades urbanas y sustentada en el análisis de la Red Urbana de Valor Patrimonial (RUVP).

Formulación del plan estratégico del sistema de espacio público - Centro Histórico de Santo Domingo
Formulación del plan estratégico del sistema de espacio público - Centro Histórico de Santo Domingo
2023
2023
Santo Domingo, República Dominicana
Santo Domingo, República Dominicana
Banco Interamericano de Desarrollo (BID) - Ministerio de Turismo
Banco Interamericano de Desarrollo (BID) - Ministerio de Turismo
N/A
N/A
El proyecto formula el Plan Estratégico del Sistema de Espacio Público del Centro Histórico de Santo Domingo, Patrimonio de la Humanidad y primer asentamiento urbano europeo en América. A través de un enfoque multiescalar y sensible al contexto histórico, se propone integrar plazas, parques, tramos de muralla, fuertes coloniales y espacios comunitarios en una red articulada y viva. El plan busca revitalizar el valor patrimonial del centro histórico mediante criterios de sostenibilidad, habitabilidad, inclusión y gestión progresiva del espacio público.
El proyecto formula el Plan Estratégico del Sistema de Espacio Público del Centro Histórico de Santo Domingo, Patrimonio de la Humanidad y primer asentamiento urbano europeo en América. A través de un enfoque multiescalar y sensible al contexto histórico, se propone integrar plazas, parques, tramos de muralla, fuertes coloniales y espacios comunitarios en una red articulada y viva. El plan busca revitalizar el valor patrimonial del centro histórico mediante criterios de sostenibilidad, habitabilidad, inclusión y gestión progresiva del espacio público.